Alimentaria y Gourmets aplazados por el coronavirus

Alimentaria en cifras
4.500 empresas expositoras de 70 países
150.000 visitantes de 156 países.
El pasado jueves 5 de marzo, Fira de Barcelona anunciaba en una nota de prensa que aplazaba el evento conjunto de los salones Alimentaria y Hostelco, previsto inicialmente del 20 al 23 de abril en el recinto de Gran Via. Para asegurar el éxito de la edición y proteger la salud de los asistentes, que podía verse afectada por la propagación del COVID-19, el comité organizador ha decidido trasladar las fechas del evento del 14 al 17 de septiembre. Según el comunicado, la institución ferial barcelonesa mantiene un estrecho contacto con los responsables sanitarios para seguir la evolución del COVID-19 y los protocolos establecidos, de acuerdo con las directrices tanto de las autoridades locales como de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De este modo, la preparación de Alimentaria y Hostelco, organizados por Alimentaria Exhibitions, sociedad de Fira de Barcelona, siguen desarrollándose con intensidad desde el punto de vista comercial, de planificación de actividades y presentación de novedades, según Fira de Barcelona. Asimismo, continúan a buen ritmo los diferentes eventos que la institución tiene previsto organizar este año en sus recintos de Gran Via y Montjuïc, centrados en diferentes ámbitos y sectores.
"Hemos tomado esta decisión después de evaluar en profundidad la situación y escuchar al sector, a quien agradecemos su apoyo, con el objetivo de garantizar el mejor desarrollo de un evento tan relevante, de referencia internacional, y tras poder contar con otras fechas idóneas en nuestro calendario ferial”.
Constantí Serrallonga, director general de Fira de Barcelona
De la misma manera, "ante la situación creada por el coronavirus (covid-19) el Grupo Gourmets ha decidido aplazar la celebración de la 34 edición del Salón Gourmets de Madrid del 15 al 18 de junio de 2020. Una determinación minuciosamente ponderada con la que se pretende salvaguardar los intereses económicos y la integridad física de los expositores, visitantes y proveedores". Además, desde la Organización, se ha reforzado el servicio de “atención al cliente” para aclarar cualquier duda que pueda surgir tanto a expositores como visitantes. La exposición y las actividades (campeonatos, catas, mesas redondas, etc.) se celebrarán en las nuevas fechas tal y como estaban previstas.
El pasado año, el Grupo Gourmets celebraba el éxito de la 33 edición del Salón Gourmets, con un incremento de sus expositores del 26% y otro del 18,7% en sus visitantes profesionales, la mayor afluencia de público de su historia.
Gourmets en cifras
2.023 expositores
57.000 productos
107.050 visitantes profesionales