Comienza la actividad del Biomarket en Mercabarna

Biomarket, el primer mercado mayorista de alimentos ecológicos de España y el segundo de Europa, ha abierto sus puertas en Mercabarna. Se trata de un polígono alimentario bio que centralizará en un único espacio frutas y hortalizas, facilitando así la distribución de productos al comercio y la restauración. La inversión ha sido de 5 millones de euros, y nace para afrontar la creciente demanda de consumo en Cataluña de estos productos. Biomarket apuesta por aquellas personas que desean consumir alimentos ecológicos a través de sus centros de compra habituales, el comercio minorista y la restauración, y también a la creciente demanda actual del sector mayorista y de la agricultura de proximidad por este tipo de alimentos.
Dispone de una superficie total de 8.900m2 y 21 puntos de venta: 16 para empresas mayoristas, 2 para cooperativas agrícolas y 3 para empresas mayoristas de multiproducto. Además, dispone de una zona para 9 productores de proximidad, destinado a la venta directa. A finales del primer trimestre de 2021 incluirá también otro espacio (de casi 190 m2) destinado a la venta de producto de proximidad que estará abierto a todos los agricultores de Cataluña.
Biomarket aspira ha comercializar el 50% del mercado ecológico en una década
Inicialmente aspira a comercializar 23.662 toneladas al año, que representan un 20% del mercado ecológico en Catalunya. Dentro de una década, calculan llegar al 50%. Las expectativas son halagüeñas ya que el consumo de productos ecológicos es un sector en auge en los últimos años. “Había movimiento, pero cada vez hay más consciencia”, explica Dídac Amigó, responsable comercial de la cooperativa Hortec, una de la veintena de empresas presentes en el nuevo pabellón. Entre sus principales puntos clave destacan:
Variedad y calidad: Se ampliará la cantidad y diversidad de productos ecológicos comercializados tanto por mayoristas, cooperativas y productores de proximidad.
Precios competitivos: La concentración de la oferta ayuda a la competencia entre las empresas del mercado y ofrece una mejor relación calidad-precio de los productos.
Seguridad: Se facilitan los controles sanitarios, los de etiquetaje de certificación de producto ecológico y los de trazabilidad.
Valor añadido: Los comercio pequeños y medianos y los restauradores que ya se abastecían en Mercabarna pueden añadir los alimentos ecológicos en su compra de manera rápida.
“Este mercado debe ser un punto de inflexión”, señala Joan Badosa, gerente de Badosa Fruits, que cuenta desde hace 10 años con una línea dedicada a la fruta y verdura ecológica llamada Terra. Se trata de una de las entidades con más experiencia en el sector. “Agrupar la oferta mayorista da muchas facilidades tanto en el mercado interior como en la exportación”, considera.
La internacionalización será clave en el Biomarket
Pese a que España es el país europeo con más hectáreas dedicadas al cultivo ecológico y su consumo aumenta, el producto ecológico tan solo comprende un 1,7% de las compras. En otros países el porcentaje es aún mucho mayor. Uno de los principales escollos de los productos orgánicos es su precio final. En este sentido, la nueva infraestructura de Mercabarna puede influir. Según explica Joan Espona, responsable de la línea bio de Hermanos Fernández, una de las empresas con mayor facturación del mercado mayorista, “con una mayor oferta y una mayor competencia a que los precios se regulen”.