top of page

Glovo y Deliveroo impulsan las ‘dark kitchens’ para mejorar la eficiencia de los restaurantes



Cuando coges un restaurante y haces desaparecer los camareros, las mesas y las sillas, para focalizar la cocina únicamente en la elaboración de comida a domicilio, obtienes lo que se conoce por 'dark kitchens', o cocinas fantasma. Este modelo, que se está implementando en las capitales españolas gracias a Glovo y Deliveroo, tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda del mercado del delivering, que está experimentando un auténtico boom, con un crecimiento de hasta un 17% el año pasado.


Ambas empresas alquilan estas cocinas a restaurantes junto con la infraestructura necesaria, tanto campañas de marketing como flotas de riders, para acercar a los participantes a nuevos públicos y reducir los tiempos de espera sin contar con su local propio. Incluso para nuevos emprendedores, esta nueva fórmula permitirá abrir un negocio ahorrándose parte de la inversión inicial en concepto de vajilla, cubertería, mobiliario, sueldos, etc. Además, estos negocios no necesitan una gran visibilidad, por lo que no necesitan de locales bien ubicados con alquileres que lastren la inversión.


Las ventajas de las 'dark kitchens':


  1. Abarcan un mayor número de pedidos.

  2. Aumentan el área de influencia del negocio.

  3. Llegan a nuevos nichos de mercado.

  4. Ofrecen un acercamiento orgánico al mundo online.

  5. Ahorran costes en alquiler, sueldos y otros conceptos como el menaje o el mobiliario.


Este ha sido uno de los temas abordados en la cuarta edición de Horeca Professional Expo HIP, tal y como comentamos en el blog de TAE Europa, celebrada en Ifema entre el 24 y 26 de febrero. En la conferencia Hospitality 4.0 Congress, representantes del delivering, como Deliveroo, Uber Eats, Glovo y Rappi, hablaron de las impresiones en el pasado año y de cómo este mercado aún tiene espacio para crecer gracias a la innovación y la tecnología.


48 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page