top of page

El Food Tech y su crecimiento revolucionario: Innovación alimentaria en auge

El término "Food Tech" abarca una amplia gama de aplicaciones de tecnología avanzada en el ámbito de los alimentos. Desde la producción hasta la distribución y el consumo, pasando por la innovación en productos, logística, marketing y negocios, esta tendencia busca redefinir la cadena de valor alimentaria para mejorar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad. En este contexto, ICEX España Exportación e Inversiones ha presentado un estudio que destaca el notable impulso que experimentó el sector "Food Tech" en España el pasado año, consolidándose como un nicho estratégico para la innovación en la industria alimentaria.


El evento de Food Tech organizado por ICEX España Exportación e Inversiones ha sido llevado a cabo por segundo año consecutivo con el propósito de estudiar exhaustivamente el crecimiento del sector en España. Los resultados del informe revelan un significativo impulso durante el año anterior, consolidando su posición como un nicho estratégico para la evolución e innovación en la industria alimentaria.

Durante la presentación del estudio, María Peña, consejera delegada de ICEX, destacó que el sector "Food Tech" conforma un ecosistema complejo donde operadores, tecnología y fuentes de financiación se entrelazan. El objetivo de ICEX es acelerar sinergias en este ecosistema y convertir a España en una "food tech nation", acompañando a las empresas del sector en su expansión internacional.


Los resultados del estudio resaltan el impresionante crecimiento de las startups españolas de "Food Tech" en términos de inversión. En el año 2021, estas startups atrajeron una inversión total de 695 millones de euros, lo que representa un aumento del 220% en comparación con el año 2020 y del 101% en comparación con 2019. Este incremento se debe, en gran medida, al auge de la startup Glovo y a las inversiones en proteínas alternativas y digitalización de la agricultura.


El ecosistema "Food Tech" español se posiciona como el quinto con mayor inversión en Europa, siguiendo a países como Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos. La industria de alimentación y bebidas en España juega un papel significativo en la economía, representando el 23,3% del sector industrial, el 22,1% de las personas ocupadas y el 19,2% del valor añadido, según datos del INE.


La fortaleza tecnológica es un factor clave para el desarrollo y competitividad de las startups españolas en el mercado global. Un estudio de Eatable Adventures revela que el 30% de estas startups poseen patentes de su tecnología y un 33,7% resguarda secretos comerciales.


Dentro del sector de agritech, la automatización de cultivos destaca como la solución más prominente, representando el 36% del total de Agritech, seguida por los nuevos sistemas de cultivo con un 18%. En cuanto a la transformación de alimentos, el aumento de los envasados desarrollados con ingredientes novedosos pasó del 42% en 2020 al 47% en 2021, mientras que un 24% está representado por empresas emergentes que trabajan en nuevas fuentes de ingredientes, como los de origen vegetal, fermentación y celular.


España se destaca a nivel mundial en la distribución de alimentos al consumidor final, especialmente en el ámbito del "delivery" gracias al éxito de la startup Glovo. La categoría de modelos directos al consumidor lidera absolutamente la distribución y venta minorista con un 75%.

ICEX brinda un amplio apoyo al sector "Food Tech", proporcionando información estratégica en países clave, con un área específica dedicada en Invest in Spain y una nueva sección en el portal Foods and Wines from Spain (FWFS) para aumentar su visibilidad internacional y convertirse en un referente de la industria alimentaria española.


Además, ICEX ha implementado el programa de inmersión "Desafía Food Tech - Países Bajos 2022" con la financiación de los fondos Next Generation, que se destaca como uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en esta área. Tras el éxito de la primera edición realizada en noviembre del año pasado, se ha lanzado la convocatoria para una nueva edición del programa.

1 visualización
bottom of page