La Seafood Expo Global de 2021 se celebrará en Barcelona

La empresa Diversified Communications, organizadora del evento, anunciaba este mes de octubre el traslado de Bruselas a Barcelona la 29ª edición del Seafood Expo Global, uno de los eventos de encuentro y exhibición más importantes de productos del mar. Un espacio dedicado al encuentro entre profesionales de pescado y marisco fresco, congelado, vivo y procesado; procesamiento de mariscos y equipo envasado, así como transporte, logística y servicios de transporte de mercancías.
Tal y como dice la presidenta de Diversified Communications USA Mary Larkin, la ciudad facilita una evolución necesaria dada la oferta hotelera de la que dispone, un recinto ferial tan grande y moderno como la Fira de Barcelona y la larga tradición pesquera que convierte a Barcelona en “una capital gastronómica mundial referente para la comunidad foodie y un centro logístico marítimo internacional”. No es casualidad que el evento haya sido trasladado a una ciudad que ofrece una experiencia gastronómica de primer nivel y que acoge a algunos de los cocineros más galardonados del mundo.
"La Fira de Barcelona cuenta con las más avanzadas prestaciones técnicas y logísticas".
El director general del recinto ferial, Constantí Serrallonga, ha señalado la Fira de Barcelona aloja cada año el MWC, y que por tanto cuenta con “las más avanzadas prestaciones técnicas y logísticas”. Además se ha mostrado satisfecho con la decisión de los organizadores de la feria ya que el evento “refuerza el posicionamiento de Barcelona y de Fira como destinos de eventos internacionales de referencia que generan un gran impacto económico y social”.
La anterior edición atrajo a 29.288 asistentes profesionales de 150 países y contó con 2.020 empresas para exponer sus productos en los stands de la feria: buenas noticias para la industria pesquera catalana que ha ido perdiendo peso en Cataluña. Entre el año 2016 y 2017 la producción de pescado ha caído un 10,96% y el valor global ha bajado un 4,05%, según el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya.
Para Liz Plizga, vicepresidenta del grupo Diversified Communications, la feria “ejercerá un efecto positivo en la economía local y pondrá el foco en Barcelona y sus industrias a nivel global”. Además, ha señalado que en Cataluña se comercializan especies propias con marca asociadas a zonas como la como la Gamba de Palamós, la Anchoa de L’Escala, el Langostino de Sant Carles de la Ràpita, el Mejillón del Delta de l’Ebre o la Cañadilla de Vilanova.
La feria “ejercerá un efecto positivo en la economía local y pondrá el foco en Barcelona y sus industrias a nivel global”.
“El certamen impulsará la pesca local, así como la industria y las especies autóctonas de la zona. Todos esos proveedores que se sumen a la oferta expositora tendrán la oportunidad de contactar con compradores internacionales interesados en sus productos. Este encuentro es una parte esencial de cualquier negocio vinculado a la pesca que quiera exportar a otros países”, asegura Plizga.
Sin embargo, Diversified Communications assegura que valora muy positivamente los lazos establecidos con la ciudad de Bruselas y las empresas locales a lo largo de todos estos años. Es por eso que en 2020 la organizadora celebrará una última edición del Seafood en Bruselas para hacer concluir y valorar casi tres décadas de historia compartida.