España dobla en diez años el valor de sus exportaciones agroalimentarias
En la última década, España ha experimentado un notable aumento en el valor de sus exportaciones agroalimentarias. Según los datos más recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), en 2012 el valor de estas exportaciones ascendía a 35.900 millones de euros, mientras que en 2021 alcanzó los 60.010 millones. Se estima que para este año las ventas al exterior llegarán a los 68.180 millones de euros, un 13% más que en 2022.

El sector agroalimentario representó el 19% de las exportaciones y el 12% de las importaciones totales de España en 2021. Un análisis realizado por el Colegio de Economistas de Madrid sobre el período 2012-2021 revela que el comercio exterior de alimentos ha aumentado de forma constante, incluso durante la pandemia. Aunque las exportaciones totales descendieron un 10% en 2020, la industria alimentaria demostró mayor resiliencia en los mercados internacionales durante situaciones de crisis.
En cuanto a los socios comerciales, los países de la Unión Europea (UE) son los principales para España en el ámbito agroalimentario. Francia es el principal destino y proveedor de las exportaciones españolas en este sector, seguido de Alemania. Italia ocupa el tercer lugar como destino de las ventas al exterior y el quinto lugar como proveedor. Además, el saldo comercial agroalimentario con países no comunitarios también es positivo. Aunque el Reino Unido ha dejado de ser un socio comunitario, las exportaciones de alimentos a ese país se han mantenido. China se convirtió en el segundo destino de las exportaciones españolas en 2021, mientras que Estados Unidos ocupó el tercer puesto. En términos de importaciones de alimentos, Brasil se encuentra en el primer lugar, seguido de Marruecos y Argentina.
Según la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), el sector generó una producción por valor de 144.955 millones de euros el año pasado, un aumento del 1,5% respecto al año anterior. El Valor Añadido Bruto (VAB) del sector sobre el total de la economía ascendió a 29.786 millones de euros, un aumento del 13%, y representa el 2,47% del total de la economía. Además, el sector contribuye con 48.609 millones de euros en impuestos a las arcas públicas y emplea directamente a 454.800 personas.