top of page

La alimentación ecológica saca pecho durante la crisis de la Covid-19



Asuntos como el medio ambiente y el consumo de productos saludables y ecológicos son y serán prioritarios en el futuro.

Javier Urbón, director de relaciones institucionales de Galletas Gullón


Es innegable, la tendencia de un consumo responsable y sostenible llegó para quedarse. Desde hace años no ha hecho más que crecer tanto a nivel de volumen como de ventas obligando a cada vez más empresas a invertir en el desarrollo, como mínimo, de una línea ecológica. Además, esta situación no se está dando sólo en el sector retail, si no que se está desarrollando toda una industria con recursos productivos, servicios y logística orientada a la alimentación ecológica.


Dentro del sector del packaging, el 2019 ha sido un año en el que se ha oído hablar mucho de la sostenibilidad. Aunque el cambio se esperaba desde hace unos pocos años, la demanda por parte de los productores de un tipo de envase acorde con las necesidades de mercado el pasado año fue abrumadora. Por si fuera poco, también se sumaban factores geopolíticos como es el cierre selectivo a la importación de residuos por parte de China y ahora Malasia, que tomaba una medida semejante a principios de año.


En cuanto a las ventas, durante la crisis sanitaria de la Covid-19, la alimentación ecológica ha registrado crecimientos de entre el 30% y 40% durante el confinamiento, llegando en ocasiones al 50%. Es cierto que aún es pronto para extraer una conclusión bien cimentada del comportamiento del sector durante la pandemia, ya que el crecimiento se ha dado de manera desigual en las empresas dependiendo de su dependencia del canal HORECA o de la inversión en ecommerce; sin embargo, no es precipitado reconocer que la alimentación ecológica ha consolidado su papel en la industria alimentaria.


Javier Urbón, director de relaciones institucionales de Galletas Gullón, decía en una entrevista en el portal Alimarket: “La crisis social y sanitaria que ha supuesto el Covid-19 no hace sino reforzar la idea de lo importante que es primar a las personas, garantizar su seguridad y su acceso a una alimentación de calidad. Asuntos como el medio ambiente y el consumo de productos saludables y ecológicos son y serán prioritarios en el futuro.”


Tal y como dice Javier Urbón, diversos estudios certifican que la salud es con gran diferencia el motivo al que aluden los consumidores a la hora de decantarse por los alimentos y bebidas ecológicos. Sin embargo, en España, pese a que las condiciones para la producción son óptimas, es el desarrollo de este mercado a nivel consumidor, el que el camino por recorrer es todavía inmenso: España es el penúltimo país europeo por la cola en el consumo de productos ecológicos (26 € por persona al año), muy lejos de los 165 € de Dinamarca. Los dos grandes motivos de esta situación se encuentran en los precios altos y la distribución organizada, pues aún no se ha normalizado la venta de productos ecológicos en centros de compra habituales. De los 1.100 M€ que se estima mueven los alimentos y bebidas eco en España, sólo el 12% se estarían desembolsando en la distribución alimentaria moderna, según datos de Iri. 



29 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page