top of page

La alternativa definitiva a la carne

Un filete de carne cultivada de pollo ha pasado de costar más de 50 dólares a solamente 1,70 dólares en 2021.

La carne artificial, también llamada carne cultivada, carne in vitro o carne de laboratorio, es una carne que no se obtiene mediante el proceso productivo convencional, si no que se obtiene a partir de una única extracción de células madre de un determinado animal sin necesidad de que sea sacrificado.


Por el momento, la carne cultivada ya esta a la venta en Singapur. Y se prevé que en alrededor de 2 o 3 años ya podamos adquirir estos productos, gracias a que el modelo regulatorio que se utiliza en Singapur es muy similar al que la UE y al de EE. UU.


Además, el coste se ha reducido en gran medida, mejorando incluso lo esperado. Por ejemplo, un filete de pollo elaborado con carne cultivada a pasado de costar más de 50 dólares, a costar solamente 1,70 dólares, siendo ya un producto accesible para la población y pudiendo ser competitiva con la ganadería tradicional y otras alternativas proteicas.


La carne cultivada no debe de confundirse con carnes de origen vegetal. De hecho, este nuevo producto está causando ciertas controversias, porque por lo que puede ser un sustituto ideal para la carne tradicional, pero aún así sigue teniendo una cierta base animal. Aunque cabe recalcar, que esta extracción solo es necesaria una vez y no es necesario sacrificar a los animales.


  • Desarrollo:


En cuanto al elaboración de la carne de laboratorio, se tiene que decir que aún se encuentra en proceso de desarrollo, pero para elaborarla se crea cogiendo células madre y aplicando una proteína que ayuda a las células a que crezcan, hasta que terminen siendo grandes porciones de carne.

Las células crecen in vitro, (por eso se le denomina carne in vitro) en un medio sintético que es controlado y que imita el cuerpo del animal. Para que naturalmente, como lo harían en el cuerpo del animal, se multipliquen las células y consigamos como resultado la carne de laboratorio.


Uno de los lados positivos de este tipo de carne, es que tras la obtención de las primeras células madres, ya no se necesitan mas animales para el proceso.


A pesar de que se dice que un lado negativo es que la producción de este tipo de carnes cultivadas todavía es muy costosa, la realidad es que el precio ha disminuido en picado. La primera hamburguesa creada con esta tecnología, costó más de 330.000 dólares, pero en estos momentos la carne cultivada ya es competitiva con la carne tradicional y tienen un precio al alcance de gran parte de la sociedad. Como en el ejemplo que vemos en el subtitulo del articulo: “La carne cultivada ha pasado de costar más de 50 dólares a solamente 1,70 dólares”, el precio al que se refieres es el de un filete de carne de pollo elaborada con esta tecnología.


Uno de los puntos más favorables para esta nueva tecnología, es que diversidad de empresas de distintos países están trabajando en ella, basándose en los productos más consumidos en ese determinado país, y los productos van desde carnes como la de vaca, cerdo y gallina, hasta carnes de canguro o incluso pescado.


Algunos ejemplos de estas empresas son Gourmey, de Francia, que quiere lograr crear foie gras sin patos a partir de células de huevo y de grasas de hígado de pato cultivadas en laboratorio.

Debido a ser un preparado típico de Francia, pero con mala reputación debido a el abuso hacia los animales para su elaboración.


O la empresa española: BioTech Foods, que lideran el proyecto de la Unión Europea Meat4All. Proyecto en el que participan conjuntamente con otras 7 empresas y que se encuentra financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para la carne cultivada en laboratorios.


Su objetivo primordial es acercar la carne cultivada al mercado, además de lograr posicionar a la industria europea a la cabeza mundial en el campo de la carne cultivada.


  • Algunos de los múltiples beneficios que nos brinda la carne de laboratorio, serían los siguientes:


- Ética:


La carne de laboratorio o cultivada, es una alternativa ética a la carne convencional. Para todas las personas con una ética en la que no consuman productos de origen animal, para las personas que estén en contra de crianza, engorde y sacrificio de animales, etc. Esta es una alternativa para poder consumir productos lo más similares a los de la carne tradicional, pero de una manera sostenible y ética.


- Más sostenible con el planeta:


Se estima que la producción de estos productos es mas sostenible que la elaboración de la carne tradicional. Se trata de un proceso de producción más limpio, ya que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. En estos momentos, los gases de efecto invernadero que provoca la ganadería supone el 14,5 % del total que llega a la atmósfera.

Como podemos ver en el estudio de la Universidad de Oxford, la carne cultivada en laboratorio utiliza hasta un 45% menos de energía, gasta entre un 82% y un 96% menos de agua y emite hasta un 96% menos de gases de efecto invernadero.


- Sabor:


A pesar de ser un tema subjetivo, y que incluso en las pocas personas que han podido ya probar esta carne cultivada ya hay discordia, se encuentran similitudes muy grandes con el sabor de la carne tradicional debido al origen de la misma. Por lo que es una buena alternativa, con un sabor y una textura muy parecido o incluso igual a la carne convencional.


- Saludable:


Se cree que en si será una opción mas saludable para las personas, ya que se está trabajando para modificar las células para que contengan menos elementos perjudiciales para el ser humano, elementos que de por sí, nos da la carne y que son nocivos o que nos pueden proporcionar problemas de salud sea a corto o largo plazo.

Además, al estar cultivada en laboratorio, ya no se tendrán que utilizar los antibióticos o químicos que se utilizan en la ganadería, debido a que no son animales expuestos a enfermedades, etc.



Gracias a todo esto, organizaciones defensoras de los derechos animales como PETA, están a favor de la carne cultivada, e incluso en esta organización han llegado a ofrecer 1 millón de dólares a los primeros que crearan carne cultivada en laboratorio. Ya que la oferta de este tipo de carne evitaría millones de muertes de animales para la industria de la carne.


Podemos considerar esta alternativa a la carne, un sustituto ético para la carne, pescado y sus derivados. Por lo que a nivel ético todo el movimiento por los derechos de los animales ven puntos positivos en esta nueva tecnología, es una alternativa a la obtención tradicional de la carne que solucionaría diversas problemática con una sola herramienta. Ya que con esta carne, se reducirían los daños medioambientales, se podrían quitar gran parte de los daños para las personas del consumo de carnes, además de quitar totalmente la problemática que gira entorno al bienestar animal.


Aunque la carne de laboratorio este aún en una fase muy inicial, aún desarrollándose. Ya podemos ver los impresionantes beneficios que tiene y con una similitud casi idéntica a la de la carne tradicional.

El mundo mira con optimismo esta nueva tecnología, siendo ética con los animales, sostenible con el planeta y beneficiosa para la salud de las personas. En poco tiempo esta nueva alternativa a la carne se volverá muy probablemente un modelo importante para el sector de la alimentación. Solo queda ver que es lo que el futuro depara a la carne de laboratorio. ¿Será este el fin de las granjas?, ¿Podremos consumir carne sin ingerir los efectos negativos de la misma? Estamos en el camino que nos dirá si otra realidad para el planeta es posible.



12 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page