top of page

Los supermercados se unen a la moda de los 'mercaurantes'

Actualizado: 4 mar 2020


restaurante comida camarero cena supermercado compra tupper


Todo el mundo conoce Just Eat, una compañía de servicios dedicada a la distribución de comida para llevar a domicilio en varios formatos, funcionando como intermediario entre los bares y restaurantes y el consumidor. Aunque fue fundada en 2001, la empresa no llegó a España hasta el 2010, tres años más tarde llegó Deliveroo y en 2014 Glovo. La restauración en el hogar se convierte en España en una tendencia en auge, y este cambio de paradigma ha motivado a cada vez más supermercados intentar ofrecer un servicio de restauración en sus establecimientos, para que cada vez más consumidores se lleven comida preparada a sus hogares o lugares de trabajo.


Aunque en hipermercados Carrefour o Auchan este modelo hace ya tiempo que lleva funcionando, el mismo Auchan está probando este servicio ahora en sus supermercados, así como Lidl, Dia, Bon Preu y Mercadona, que ha impulsado un crecimiento del modelo de un 10% en el último año y le ha otorgado más presencia. Según datos de Aecoc Shopperview, el 47% de los encuestados utiliza los llamados ‘mercaurantes’ (una contracción de las palabras ‘mercado’ y ‘restaurante’) de forma ocasional. En la misma encuesta, el 56% declara consumir productos listos para comer dado su ritmo de vida. No es para menos, actualmente se puede tener acceso a platos entre 2 y 7 euros y un pequeño espacio reservado en los establecimientos de algunas cadenas.


Mientras que en los medios se señala al modelo como motivo de preocupación para el sector de la restauración, la realidad es que la necesidad que suplen es muy diferente a la de un restaurante. Tal y como declara Josep Ametller, cofundador de Ametller Origen, en La Vanguardia: “Fuimos los primeros en ofrecer este servicio ya hace más de 10 años en nuestras tiendas del Penedès y el Garraf. Nunca hemos pretendido ofrecer el mismo servicio que un restaurante. Según mi punto de vista, esta nueva oferta compite más con los táperes que con los restaurantes, ya que un restaurante te ofrece una experiencia diferente a la que puedas tener en una tienda de alimentación”. Esta opinión también la comparte Pau Gascó, gerente del restaurante Petit Pau: “Si alguien quiere comer en el hall de un hipermercado sentado en un taburete, no es un cliente potencial para mi restaurante”.

43 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page