top of page

Los efectos del Covid-19


Lista de la compra de un supermercados con muchos artículos y productos


Dada la gran crisis sanitaria a la que se están enfrentando un incontable número de países, no era de extrañar que las empresas se unieran para combatir y paliar los efectos del coronavirus. Sin ir más lejos, Amazon ha anunciado que centrará sus actividades en la distribución de productos de primera necesidad. "Queremos asegurarnos de que las personas puedan recibir los artículos que necesitan, cuando los necesitan", apunta la compañía en un comunicado. "Estamos trabajando las 24 h con nuestros colaboradores comerciales y las pymes que actualmente venden a través del servicio de las tiendas de Amazon para garantizar la disponibilidad de todos nuestros productos y ofrecer más apoyo para entregar todos los pedidos". Además, la empresa va a contratar a 1.500 personas para reforzar sus actividades y va a aplicar una subida de sueldo de 2 € adicionales por hora trabajada desde ahora hasta finales de abril.


Por otro lado, el sector retail de alimentación ha centrado sus esfuerzos en evitar la propagación del virus: se ha facilitado gel desinfectante, limitado aforamientos, modificado horarios de apertura, establecido distancias de seguridad y recomendado el pago con tarjeta. Mercadona, por ejemplo, dará preferencia a la hora de acceder para sus compras mayores, personas con discapacidad, con movilidad reducida, embarazadas, y los acompañantes necesarios. Además, las principales cadenas han apelado a la seguridad y valor de sus trabajadores con primas económicas y días de descanso.


A nivel de ventas, en el gran consumo las cifras de ventas son muy superiores a las del mismo periodo del año anterior, con crecimientos del 20%, del 40% e incluso del 262% en los termómetros clínicos. Sin embargo, aunque el consumo de producto fresco (+9,5%) ha crecido por encima de la comida envasada (+8%), “el sector pesquero está registrando una importante reducción de la demanda de pescado, además de una caída notable de los precios en determinadas lonjas con flotas de bajura que, inevitablemente, llevarán al cese de las actividades pesqueras en algunas zonas”, apunta CEPESCA en un comunicado.


“En esta situación, el sector pesquero considera prioritario que el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la Comisión Europea comunique, tanto a gobiernos como a la propia industria, los fondos y las ayudas financieras europeas a su disposición, tales como las regulaciones de minimis o el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP), y que adopte así mismo los mecanismos necesarios que permitan la activación de medidas extraordinarias”.


Como novedad de los últimos días, están repuntando artículos como chocolate (+23%), aceitunas (+68%) y cerveza (+20%). En droguería destacan categorías complementarias como estropajos (+15%) o ambientadores (+14%). Según Kantar, “después de un primer momento de aprovisionamiento de las categorías más básicas como agua, leche, conservas, lejías y desinfectantes, jabón de manos o papel higiénico, que podríamos calificar como “efecto bunker”, en la siguiente semana los consumidores añadieron a su cesta otras categorías que vienen a complementar lo más esencial, e incluso permitirse algunos momentos de placer durante el confinamiento en casa”.


Las cifras de ventas más destacadas:

+31% en el arroz y la pasta +20% en las sopas y deshidratados

+19% en las conservas +12% en el azúcar y los edulcorantes


+68% en aceitunas +20% en cerveza


+11% en los aditivos de cocina +166% en el jabón de manos


+63% en los artículos de botiquín +49% en las toallitas corporales


42 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page