top of page

Robótica y sostenibilidad en HIP 2020



30.726 visitantes profesionales
500 empresas expositoras
Una superficie de exposición de 40.000m2

La feria HIP, el salón de la innovación en el sector Horeca, hace balance con unas cifras de récord y una edición que va a dar que hablar después de cerrar el pasado 26 de febrero. Más de 30.000 profesionales han asistido en Ifema a la presentación de las tecnologías más punteras que pueden mostrar al sector de la hostelería española como uno de los más potentes a nivel mundial. Manuel Bueno, director de HIP apuntaba: "este es el año de consolidación de HIP, somos ya la cita anual que nadie del sector quiere perderse". El sector hostelero incrementó en 2018 su facturación un 3,1% alcanzando los 123.612 millones de euros, según el Anuario de la Hostelería de España.



En esta edición se ha celebrado el primer foro mundial de robótica aplicada a hostelería


El evento más esperado del salón ha sido el primer foro mundial de robótica aplicada a la Hostelería, el Foodservice Robotics Pioneers. En él se hablarán tecnologías ya asentadas en otros sectores como el machine learning, la robótica, el almacenamiento en la nube, el blockchain y the internet of things, que se espera que transformen el sector en los próximos años. Además, dicho espacio ha reunido a algunos de los mayores expertos a nivel internacional para debatir sobre la aplicación de estas tecnologías. Entre las firmas participantes destacamos Makr Shakr, Silicon Valley Robotics, Blendid, Softbank o Mechanical Chef.


Sin lugar a dudas, el gran momento de la feria fue cuando Patrik Bergareche, director general de Just Eat España, presentó un prototipo de robot autónomo de reparto llamado Yape. El vehículo de entrega puede transportar hasta 70 kilogramos y funciona mediante un motor eléctrico con una autonomía de hasta 80 kilómetros. Además, dispone de un complejo sistema de sensores y cámaras de vídeo para detectar obstáculos que pueda encontrarse realizando la entrega y conocer el estado de los semáforos o del tráfico.


"La previsión no es que en un futuro los robots sustituyan el trabajo que realizan los repartidores, sino que se podrían utilizar para dar apoyo en las horas punta"

Patrik Bergareche, director general de Just Eat España



'People, Product, Planet' volvió a destacar la necesidad de encontrar un modelo más sostenible para el sector


Aunque la transformación digital y la robótica ocuparon buena parte del contenido del Congreso, también hubo espacio para presentar una nueva edición de Restaurant Trends, un espacio reservado para debatir sobre los conceptos más específicos del sector y en el que se presento 'Descubriendo al Realfooder: ¿Consumimos más o mejor?'. Este informe de Nielsen revela datos tan interesantes como que 6 de cada 10 encuestados gasta más dinero en alimentos saludables, y que 7 de cada 10 piensa consumir menos productos procesados el próximo año.


También se presentaron innovaciones como el primer filete de proteína vegetal impreso en 3D, de la mano Giuseppe Scionti (fundador y CEO de NovaMeat), o un atún vegetal como alternativa al sushi, de Pedro Álvares (fundador de Mimic Seafood). Además. marcas como Benfood, Campofrío, Coca-Cola, Deliveroo, El Tenedor, Europastry, Heineken, Just Eat, Nestlé, Calidad Pascual, Unilever Food Solutions o Makro presentaron sus últimas innovaciones, mientras que líderes del delivery como Deliveroo, Rappi, UberEats y Glovo debatieron sobre el nuevo modelo de negocio de las 'dark kitchens' o cocinas fantasma.




18 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page