top of page

Repasamos las últimas tendencias en innovación alimentaria



Tras la pandemia, en el año 2021 la innovación de productos volvió a ser tendencia, teniendo como base la salud, el placer y la fuerte tendencia de la sostenibilidad, todas ellas las podemos ver claramente plasmadas en sectores como la alimentación y las bebidas.

La pandemia de covid-19 a provocado una preocupación por la vida saludable y por el cuidado del planeta, los consumidores han visto la necesidad de cuidarse mientras disfrutan y lo han reflejado con su forma de consumo, buscando productos saludables para ellos mismos y respetuosos con el planeta.

Las empresas han abordado esta situación de diversas maneras para adaptarse a las nuevas tendencias demandadas por los consumidores que parece que llegan para quedarse.


PACKAGING


La primera de las que vamos a hablar, es sobre la ampliación de la gama, de los lanzamientos de productos registrados en 2021, más de dos tercios son de ampliación de la gama.

A través de una encuesta realizada por McKinsey a alemanes e ingleses hemos podido observar que el 60% de las personas encuestadas afirmaban que tras la pandemia tenían mas en cuenta que los envases de los productos que comprasen fueran reciclables y que fueran responsables con el medio ambiente, sobre todo comparado a los años anteriores a la pandemia.

Pero las empresas no se han conformado en sacar sencillamente nuevos productos, sino que se han adaptado a las tendencias antes mencionadas, esto por ejemplo lo han hecho reinventando el packaging, y es que no solo han lanzado nuevos productos, sino que han relanzado productos ya existentes, pero rediseñando su packaging para así mostrar el compromiso de la empresa con las nuevas tenencias a los consumidores, y es que en el pasado 2021 los rediseños de packaging supusieron un 12% de los lanzamientos totales. Los cambios efectuados han ido de la mano de la sostenibilidad, modificando los envoltorios para hacerlos más eco-friendly.

Otro de los cambios en el packaging de los productos es en cuanto al tamaño del formato, donde diversas empresas han ampliado las medidas de sus productos para adaptarlos principalmente al hogar. Esto debido a la cuarentena y a la necesidad que tenía el mercado de adaptar los formatos de distintos productos para facilitar la vida cotidiana de las familias.

Pero no solo se han rediseñado a mayor escala para grandes estadas o para grupos de personas y familias, sino que también ha habido distintas adaptaciones en menor escala, como la apuesta que han realizado diversas bodegas lanzando al mercado vino en lata, dirigido a un target juvenil.


TENENCIA A LA VIDA SALUDABLE


Las empresas no solo están modificando el envoltorio de sus productos, sino que también están modificando los ingredientes bajo la tendencia de estos momentos hacia la vida saludable, y es que la venta de productos que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario a aumentado hasta uno 35%.

Tras esta tendencia hacia la vida saludable, las marcas han decidido lanzar al mercado no solo productos renovados o totalmente nuevos con el packaging diferente, sino que han decidido renovar los ingredientes de algunos de sus productos para hacerlos más limpios y saludables, además de lanzar nuevos productos dirigidos a un estilo de vida más saludable.

Algunos ejemplos son “Danone” con su “Actimel de naranja” el cual contiene más vitamina C, donde en una sola botella encontramos un tercio de la dosis diaria que necesitamos de esta vitamina.

O como la nueva receta de “Violife” llamada “Tulipán”, donde el aceite de palma deja de aparecer en sus ingredientes.

Como hemos mencionado anteriormente, la salud es en estos momentos una gran tendencia y las empresas dedicadas al sector del alcohol se han adaptado también a este nuevo movimiento, lanzando al mercado sus productos de siempre, pero con menos alcohol o directamente con cero alcohol. Como ejemplo de esto podemos ver a “Diageo”, con su nuevo producto sin alcohol, la ginebra “Tanqueray”.

PLANT-BASED


Las alternativas vegetales se han convertido en uno de los motores de la innovación.

Semana tras semana se lanzan nuevos productos veganos y vegetarianos, totalmente plant-based.

Gracias a la extensión de su target, las alternativas vegetales han pasado de ser dirigidas a un público únicamente vegano o vegetariano a ser productos dirigidos a casi cualquier tipo de público, lo cual ha ayudado de gran manera a que este sector se desenvuelva y tenga un crecimiento exponencial y mantenido en el tiempo.

Una de las grandes familias dentro de la alimentación plant-based son las alternativas a los lácteos, los cuales están en auge con grandes empresas invirtiendo en este sector, como por ejemplo “Danone” con su gama “Alpro” o como “Upfield Spain” que lanzaba su nuevo producto de “Violifeblock”, una alternativa completamente vegetal de la mantequilla, entre otros productos también veganos.

Otra de las familias dentro de los productos plant-based son los sustitutos cárnicos, los cuales se mantienen como los más reclamados.

Empresas como “Unilever España” ampliaba su catálogo de ‘The Vegetarian Butcher’ (TVB), lanzando al mercado sus nuevas alternativas a las hamburguesas de pollo: “Kikiricrunch Burger” y ‘¡Menudo Pollo!”.

Mientras “La Sirena” y “Flax & Kale” firmaban un contrato para trabajar juntos, y es que “Flax & Kale” sudministratan productos vegetales para sus supermercados, desde fingers de mozzarella vegetales hasta lasaña de bolognesa plant-based.


COMIDA RÁPIDA PERO SALUDABLE


Como consecuencia de la pandemia y al reintroducirnos en la normalidad, los consumidores han empezado a consumir comidas fáciles y rápidas de preparar y/o llevar, la tendencia tras la pandemia donde la cocina estaba en su punto mas álgido es no gastar tiempo elaborando platos sino invertir ese tiempo en otras cosas, aun así, comiendo de manera saludable y teniendo en cuenta la gran tendencia medio ambiental.

El estudio hecho por Nielsen confirma estas tendencias, según sus datos la población hace unas 6 comidas al mes en el hogar pero que no han sido preparadas por las personas de la casa, sino que se han comprado ya cocinadas, precocinadas o se han pedido mediante aplicaciones de comida a domicilio.

Por lo que las empresas han empezado a elaborar platos ya preparados o precocinados para el consumo directo, y sectores de todos los ámbitos han hecho sus apuestas de platos precocinados, como ejemplo uno de los sectores en invertir en esto ha sido el sector de la pescadería, reinventándose con diversos lanzamientos como con “La Pasta del Mar” de la empresa “Pescanova”, una línea que imita la pasta clásica pero elaborada a partir de diferentes tipos de pescado. O como la empresa “Angulas Aguinaga” con su nuevo lanzamiento “La Gula del Norte Bol” platos fáciles y rápidos de preparar, para preparar directamente al microondas.

Tal y como podemos observar, la innovación en el sector de la alimentación y las bebidas ha hecho un crecimiento exponencial desde la pandemia y viene con grandes propuestas que ofrecernos.

Las empresas han demostrado estar realmente interesadas en adaptarse e invertir en las necesidades y demandas de sus consumidores y sin lugar a dudas podemos esperar grandes novedades en el sector de la alimentación y las bebidas durante los próximos años con nuevos productos y rediseños mejorados.


Ahora solo queda ver si las tendencias actuales se asientan o si por el contrario vuelven a sufrir cambios y nos redirigen a volver a realizar modificaciones en el sector de la alimentación.

Hasta entonces el mercado se dirige hacia a hacer más sencilla la vida de los consumidores, ahorrándoles tiempo, ayudándoles a cuidarse y respetando a el medio ambiente.

40 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page