Los platos listos para comer, también conocidos como productos de quinta gama, han dejado de ser una solución ocasional para convertirse en una tendencia consolidada dentro los hábitos de consumo de los españoles. En los últimos dos años, este tipo de productos ha experimentado un crecimiento del 48% en los supermercados españoles, alcanzando ya a casi 8 millones de consumidores.
Este fenómeno responde a un estilo de vida en el que el tiempo destinado a cocinar se ha reducido significativamente, aumentando la demanda de soluciones prácticas. Al mismo tiempo, los consumidores otorgan cada vez mayor importancia a una alimentación saludable y valoran propuestas gastronómicas equilibradas y bien elaboradas.
En este contexto, la industria alimentaria ha sabido adaptarse al estilo de vida moderno, ofreciendo platos listos para comer que constituyen una alternativa rápida, versátil, completa y saludable de alimentarse.
Platos preparados: el nuevo foco del retail alimentario
Las cadenas de distribución desempeñan un papel clave en la consolidación de los platos de quinta gama, al incorporar en sus lineales una oferta cada vez más amplia, variada y adaptada a las nuevas demandas de consumo.
Mercadona, por ejemplo, lanzó en 2018 su servicio “Listo para Comer”. Esta sección, presente ya en 1.260 supermercados (1.200 en España y el resto en Portugal), ofrece platos preparados que solo requieren ser calentados antes de su consumo. En mayo, la cadena estrenó la sección en ocho nuevos establecimientos, reafirmando su apuesta por este modelo.
Otras cadenas como Alcampo también se han sumado a esta transformación. La compañía ofrece hasta 200 platos distintos adaptados al perfil de sus clientes. Entre los más vendidos destacan el pollo asado, las croquetas, el costillar de cerdo y la ensaladilla rusa. Por su parte, Dia ha ampliado su surtido con unas 180 referencias que incluyen platos refrigerados, panadería y productos horneados en tienda. Según datos de la compañía, sus ventas en esta categoría han crecido un 36% en los últimos cuatro años.
Retail y Foodservice: fronteras cada vez más difusas
El incremento en la compra de alimentos listos para comer difumina las fronteras entre retail y foodservice. La restauración está experimentando cambios fundamentales en el sector debido a que los límites tradicionales entre foodservice y retail son cada vez más difusos.
Los segmentos no tradicionales de foodservice (como los mercaurantes, gasolineras, máquinas expendedoras y tiendas de conveniencia) están ganando cuota de mercado en esta categoría. Esto está transformando el panorama competitivo a medida que los consumidores optan cada vez más por alternativas listas para consumir fuera de los establecimientos de restauración tradicionales.
Hacia un nuevo modelo de consumo alimentario
El éxito de los platos listos para comer no solo responde a una necesidad funcional, sino a un cambio profundo en el modelo de consumo. La tendencia parece ir en aumento y todo apunta a que seguirá evolucionando hacia una mayor especialización, con platos más saludables, sostenibles y personalizados. Un nuevo paradigma alimentario que sitúa al consumidor en el centro, sin renunciar al sabor ni a la calidad.